Técnicos
l Coordinador de Internet: "webmaster" con capacidad para diseñar bases de datos relacionales.
l Jefe de producto: gestión diaria del contenido de los medios y presentación (ej., paginas "web").
l Programador: uso de programas básicos pero con amplia experiencia en C++, Windows NT, Unix para programación de contenidos multimedia.
l Seguridad de la red: protección de servidores y páginas, transacciones y clientes.
Creativos (ejemplos tomados de los estudios de la industria de medios digitales interactivos y animación).
l Desarrollo visual: conceptualización de escenas, trabajos artísticos, producción de imágenes de 2D y 3D, animación.
l Realizador de "storyboard": conversión de guiones a "storyboard", planificación, programación de filmaciones, continuidad de secuencias.
l Director artístico: preparación de escenas y posición de cámaras, bocetos de decorados, planos de fondo y animaciones
l Ilustradores y animación de fondos: producción de diseños basados en bocetos. Animación tradicional y caracterización: dar vida a los personajes.
l Artista informático: producción de imágenes de 3D utilizando "software", coreografía de objetos.
l Artistas técnicos: ej., especialistas en iluminación (programadores para asegurar que los efectos de luces y sombras en las películas realizadas por ordenador tengan realismo).
l Entre las ocupaciones creativas se incluyen además: diseñadores gráficos, redactores de publicidad Por Internet, diseñadores de instrucciones, diseñadores de juegos, productores de vídeo, diseñadores de sonido, diseñadores de páginas "web" y "webmasters".
Creación de contenidos
l Redactores para publicidad en la red: periodistas para producir publirreportajes, para redactar frases de impacto para anuncios, noticias y recursos de la red.
l Servicios de relaciones públicas: detectar las necesidades de los clientes, analizando y potenciando
Las relaciones con los medios.
l Periodistas de Internet: proporcionar información actualizada y continuada las 24 horas, utilizar preferentemente los recursos disponibles en la red, operar desde agencias de prensa virtuales.
l Compiladores de portal: preparar el contenido y presentación de portales.
l Trabajadores de postproducción: ej., en la industria musical, editar y seleccionar efectos de sonido, integrarlos con imágenes en vídeo.
Gestión
l Analistas de comercio electrónico: los nuevos medios están relacionados con nuevos modelos de negocio que requieren la adopción de nuevos métodos de marketing y de gestión.
l Especialistas en contratación de personal: en una actividad de cambios rápidos que utiliza cada vez mayor número de trabajadores temporales y que demanda unas habilidades muy variadas, cada vez hay mayor necesidad de encontrar trabajadores adecuados.
l Productores y directores creativos y/o técnicos: grupo de trabajadores capaces de organizar equipos de trabajo y gestionar el proceso de producción.
l Especialistas en derecho en relación con la comunicación: encargados de la protección de los derechos de propiedad intelectual, de la protección contra demandas por incumplimiento de la normativa sobre privacidad de datos, protección de datos, y de la correcta gestión de los impuestos.
- Planificadores de medios: selección, evaluación y compra de espacios publicitarios, planificación de la Difusión de clientes en los medios. Este trabajo se hace más complejo con la convergencia de medios.
-Operadores de centros de atención al cliente: relaciones "online" con clientes.
http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-2/periodismo_dig.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario