DE LA CONDENA SOCIAL A LA ACEPTACIÓN POR IGUAL
El
primer grupo de liberación Gay en Colombia nació en los años 40. Estaba
compuesto completamente por hombres y era llamado los “Felipitos”. Era
clandestino y limitado a un pequeño grupo de individuos de las clases altas.
Debido a lo anterior hay textos en las Sagradas Escrituras que condenan
las prácticas homosexuales, así se ve
en Romanos 1 versículos del 8 al 32, donde se hace referencia a esta
condición, tachándola como un acto anormal que debe ser castigado:
“Por
eso Dios los abandonó a sus pasiones secretas; se entregaron a la impureza y
deshonraron sus propios cuerpos. Ahora sus mujeres cambian las relaciones
sexuales normales por relaciones contra la naturaleza. Los hombres dejan la
relación natural con la mujer y se apasionan los unos por los otros; practican
torpezas varones con varones, y así reciben en su propia persona el castigo
merecido por su aberración. Y no solamente lo hacen sino que aprueban a los que
actúan de igual modo”.
Dios ama a todos por igual, pero la
iglesia juzga como pecadores a todo aquel que sienta deseo por los de su
mismo sexo; con estas palabras se expresa Lucas David Fernández, un joven de 21
años que a partir de este fragmento bíblico cuenta como ha sido su experiencia
de vida frente a su condición sexual.
Lucas, un estudiante de Comunicación
Audiovisual de la Universidad de Antioquia, quien hace 5 años y medio abandono
su pueblo ubicado en Nariño por la comodidad tanto de él y de su familia,
quienes aseguraban que se había ido a estudiar a Medellín para tener mejores
posibilidades; pero desconocían la verdadera razón por la cual deicidio dejar
su hogar, que era para evitar que fueran victimas de críticas o rechazos por su
preferencia sexual y el estilo de vida que decidió vivir.
Prejuicios absurdos conllevan a la
sociedad a esbozar ideas sin fundamento, hacer críticas e irrespetar los gustos
personales de los demás que no alcanzan a extrapolar la información que
diariamente reciben. Existe un conflicto interno entre lo demandado por la ciudadanía y el sentido
común propio que tantea cuan maduros o abiertos nos encontramos frente a las
preferencias sexuales de cada persona.
Menciona Lucas, “Fue muy difícil
empezar una nueva vida en una ciudad, donde no conocía a nadie y no poseía una
estabilidad económica y más sabiendo que tenía que dejar a mi familia y amigos
por la estigmatización de la gente del pueblo”.
Para el este proceso de adaptación en
una nueva ciudad estuvo lleno de obstáculos y al no conocer a nadie ni
tener un apoyo, sus necesidades básicas eran más complejas de conseguir, por
tal motivo decidió explorar el mundo de la internet, para conocer personas que
le facilitaran de alguna manera los medios para residir en Medellín; de este
modo comenzó a tener interacción con personas afines a sus gustos y
necesidades.
La internet, permite que las personas
sean más abiertas, se desinhiban de sus miedos y actúen con libertad. De este
modo Lucas comenzó a conseguir amigos, con los que poco a poco se fue
conociendo y construyendo amistades.
Dice el personaje, “por la internet
conocí a un chico, me vi con el y nos comenzamos a conocer, conocí mas
personas y las cosas cambiaron ya no era tímido, tenia muchos amigos y salía
con ellos para todas partes. Me volví muy descontrolado, rumba aquí y rumba
allá; solo quería estar en ese ambiente de fiesta, quería divertirme y
pasar bueno, no quería hacer nada que no fuera eso, mejor dicho mi vida estaba
totalmente alocada”.
La web fue para él la llave que
abrió una puerta hacia su libertad, en pocas palabras hacia un mundo
nuevo, diferente al que él estaba acostumbrado en su pueblo, Por esta razón al
ser tímido y no conocer casi el mundo gay en Medellín, quería empezar a probar
cosas nuevas y abrirse a este, su mundo.
No vivía con sus padres, él podía ser él
mismo sin ninguna clase de restricción o crítica. En el mundo homosexual
es muy común que las personas nuevas en este ambiente comiencen un estilo de
vida muy desordenado, sin límites, sin barreras porque todo lo quieren conocer
y probar, la diferencia es que hay personas volátiles que son
conscientes y deciden tomar el control de su vida, como hay otras
que simplemente viven en el placer diario sin pensar los perjuicios
futuros que llegasen a afectarlos.
“yo decidí vivir esa vida caótica, con
licor, droga, sexo con muchos hombres, pero gracias a Dios no fui como muchos,
tome conciencia y pensé si eso era lo que quería para mi, y llegue a la
conclusión que por ser gay no tengo porque dejar de ser responsable o dejar de
cumplir con mis cosas, ser gay no es igual a descontrol, eso depende de cada
persona como elige llevar y vivir su vida”, así lo expresa Lucas.
Cuando la ley juzga como delito la
relación homosexual entre adultos libres y conscientes de sus actos, está claro
que no pretende proteger la moral pública ni la seguridad de sus individuos,
sino que tiene una finalidad moralizadora.
¿QUE DICE LA LEY?
La
Corte Constitucional en sentencia T-539 de 1994, M. P. Vladimiro Naranjo Mesa,
sostuvo:
“En
nuestro ordenamiento constitucional, la orientación homosexual, incluso si
asumimos que ésta es escogida libremente y no determinada biológicamente, no
puede constituir un criterio para que la ley restrinja el acceso de la persona
a un determinado bien o le imponga una carga, por cuanto las autoridades
estarían no sólo afectando su libre desarrollo de la personalidad (CP
art. 16) sino que además desconocerían el pluralismo que la Corte ordena
proteger (CP art. 7º).
Se
ha demostrado que las personas homosexuales gozan de una doble protección
constitucional. Así, si la orientación sexual se encuentra biológicamente
determinada, como lo sostienen algunas investigaciones, entonces la marginación
de los homosexuales es discriminatoria y violatoria de la igualdad, pues
equivale a una segregación por razón del sexo (CP art, 13).”
“Lucas
considera que Medellín es una de las ciudades con mayor aceptación en
Colombia, el lugar más agradable para que un gay viva, hay personas más
abiertas a cambios y a respetar que no todos tenemos los mismos gustos
sexuales”.
Pero en su pueblo el tema de la
homosexualidad ha sido muy polémico debido al impacto emocional que
ejerce en las familias campesinas, por ser tan tradicionalistas y estar siempre
pendientes del medio social en el cual se desenvuelve
Él dice, “la gente piensa que ser
gay es ser peluquero, pero no es así; hay gays abogados, profesores,
administradores etc.; los gays también podemos tener una profesión porque
tenemos las mismas capacidades que puede tener una persona que no lo sea, lo
complicado es que esta sociedad nos dé la oportunidad de desarrollarnos y
mostrar nuestras capacidades”.
Existe un conflicto interno entre lo
demandado por la ciudadanía y el sentido común propio que tantea que tan
maduros o abiertos se encuentra la sociedad, frente a las preferencias
sexuales de cada persona; pero en todas las sociedades sin excepción la
homosexualidad se ha ido superando largamente, la mera satisfacción de
tensiones corporales, convirtiéndose en un núcleo básico para la organización
social y la reproducción de regulaciones morales; respetando los gustos y la
intimidad de las preferencias de las demás personas.
Lucas
actualmente vive una vida tranquila y
organizada en medellín , él decidió en caminarse, estudiar y trabajar, para demostrar que
ser gay no significa enfermedad ni trastorno, ni nada de los calificativos que
la sociedad con tantos prejuicios da. Prejuicios que conllevan a esbozar ideas
sin fundamento, hacer críticas e irrespetar los gustos personales de los
demás .
GALERÍA FOTOGRÁFICA
- Fotos sacadas de Internet y las que aparecen con fecha fueron tomadas por mi el 28 de abril en la discoteca PURPLE Avenida 33. -









No hay comentarios:
Publicar un comentario